Imagen del Golfo
Imagen del Golfo

¿Por qué cerró Disney Channel en España y qué pasará en México?

La audiencia quedó conmocionada ante el fin de una era, un canal que marcó las infancias
Imagen del Golfo
Por

Redacción,

07 de enero 2025 • 04:49 hs

El pasado 6 de enero de 2025 vivimos el fin de una era, pues el emblemático canal de televisión Disney Channel decidió cerrar sus transmisiones en España, conmocionado a quienes crecieron disfrutando de sus emblemáticas series y películas.

Este adiós también pone de manifiesto cómo el consumo de contenido audiovisual está cambiando radicalmente, siendo la televisión tradicional la que más se encuentra en declive frente a nuevas formas de entretenimiento digital.

Pero, ¿pasará lo mismo en México y Latinoamérica? Aquí te contamos las razones detrás de esta decisión y lo que podría significar para el futuro de Disney Channel en este lado del mundo.

Disney Channel cierra: ¿en qué países dirá adiós tras 27 años al aire?

¿Por qué cerró Disney Channel en España?

La principal razón detrás del cierre de Disney Channel en España tiene nombre y no es un secreto: Disney+. La plataforma digital de streaming se ha consolidado ganado popularidad, por lo que naturalmente la compañía ha decidido enfocar sus recursos en seguir haciendo de ella una opción predilecta del público.

Continuaremos invirtiendo en distribución directa al consumidor (OTT) y en negocios lineales para ofrecer múltiples puntos de entrada a nuestro contenido”, declaró The Walt DisneyCompany en un comunicado, estableciendo que ante los nuevos ámbitos de consumo priorizarán la transición a plataformas digitales.

Es innegable, no obstante, el legado de series memorables que deja Disney Channel como "Phineas y Ferb", "Hannah Montana" y "Los Hechicheros de Waverly Place". Inclusive, para despedirse, el canal emitió episodios finales de sus series más queridas y dos películas de "High School Musical".

Otros factores detrás del cierre

  • Baja audiencia: En 2024, Disney Channel registró un promedio de audiencia mensual del 0.7%, inferior al de competidores como Boing (0.8%) y Neox (1.9%).
  • Cambios en el consumo: Las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad de elegir qué, cuándo y dónde ver contenido, una ventaja que las plataformas de streaming ofrecen frente a la televisión lineal.
  • Estrategia de optimización: Centralizar el contenido en Disney+no solo optimiza recursos, sino que también fortalece la experiencia del usuario y la competitividad de la marca.

¿Qué pasará con Disney Channel en México y Latinoamérica?

Aunque el cierre en España podría generar incertidumbre, no hay confirmación oficial de que Disney Channel desaparezca en México o Latinoamérica. Sin embargo, los cambios en la estrategia de Disneyreflejan una creciente preferencia por el contenido digital.

'The Last of Us 2' tiene nuevo tráiler y fecha de estreno, te contamos

En esta región, Disney+ha alcanzado una significativa penetración de mercado. Se proyecta que para 2026, representará el 25% de los suscriptores de servicios de video bajo demanda (SVOD), mientras que Netflix liderará con el 40% del mercado.

La transición hacia el streaming y el auge de Disney+en Latinoamérica han puesto en segundo plano a los canales tradicionales, y la compañía no puede más que adaptarse para seguir siendo relevante en el competitivo mundo del entretenimiento, así que será cuestión de tiempo para que también aquí nos despidamos de un emblema de nuestra infancia.

Tags:

méxico
españa
Disney Channel
cierre de disney channel

Noticias Relacionadas




Más Noticias



- 31 diciembre 1969

- 31 diciembre 1969

- 31 diciembre 1969

- 31 diciembre 1969

- 31 diciembre 1969

- 31 diciembre 1969